
Año: 2014
Director: Luc Besson
Por: Cesar Cortez G.
Cuando supe la trama de “Lucy”, me dije que estaba por ver una película original y sobre un tema, casi, jamas tocado por el cine en general: “Que pasaría si usáramos el 100% de nuestro cerebro”. Lo mismo ocurrió, cuando llego el trailer donde, se pudo apreciar el desarrollo de lo que veríamos en la cinta. Pero como, históricamente sabemos, estos suelen mostrar las partes mas importantes y, a veces, la película no resulta como uno piensa. Lamentablemente, ahora que la he visto, debo decir que el resultado no es el esperado.
“Lucy”, trata sobre una chica de nombre Lucy, obviamente, que se vera envuelta, prácticamente, por casualidad y a la fuerza, en un trafico de drogas, sin saberlo, por la mafia taiwanesa. Ella lleva consigo un maletín, con un contenido desconocido, para el jefe de dicha mafia, y cuando es abierto, se da cuenta que es una nueva especie de droga, muy avanzada y cara, para el que la posea. Le “ofrecen” que lleve dicho componente, que esta implantado en su vientre, a un país europeo, pero antes de ello, sera trasladada a un deposito, donde esperara hasta el momento en que deba partir. Uno de los vigilantes, quiere aprovecharse de Lucy, pero ella al poner resistencia, es golpeada justo en el área donde transporta la droga, y esta se empieza a esparcir por su cuerpo, donde comenzara una “nueva” vida, al empezar a desarrollar habilidades mas allá de sus limites, pero al mismo tiempo, puede costarle la muerte.
No se puede negar que la idea es muy original, pero el francés Luc Besson, que tiene en su haber cintas como “Nikita” y “El profesional”, no puede superar estas dos joyas que son de lo mejor que se le ha visto hasta la fecha. Es mas, se puede decir que el personaje de Lucy, es una variante de otra de sus películas, mas específicamente hablando, Leeloo de “El quinto elemento”. No es nada raro hacer una comparación y sacar algunas conclusiones en ambas cintas, donde lo que se trata de decir es que ambas ,tienen el poder de ser consideradas “dioses” para la humanidad. Lo malo de esto es que “El quinto elemento” se hizo con una muy fuerte inversión económica para la época donde se mostró mas el desarrollo del personaje, mientras que en el caso de “Lucy”, no se aprovecho el argumento al 100%, y solo se trabajo a un 40 o 50% de su capacidad (que irónico sonó esto).
El desarrollo del filme es muy acelerado en general. El inicio, se puede decir, que esta bien, ya que no nos interesa mucho el pasado del personaje y va directo al punto, sin darle mucha vuelta al asunto. Pero justamente, cuando Lucy empieza a adquirir sus “poderes”, es donde empiezan los problemas en la trama, y donde empiezan a surgir preguntas como “en que dirección se va a enfocar el tema” por ejemplo. Muchos y me incluyo, habremos pensado que la película iba a ir por el lado de convertir a Lucy en un personaje de acción, donde íbamos a ver escenas de ese calibre, y nos damos con la sorpresa que la historia empieza a irse por un tema de conciencia social, como el de utilizar nuestros cerebros un poco mas de lo necesario y no tenerlos de “adorno”. También pueden surgir otras interrogantes como “logro controlarlo muy rápidamente todo” o “tiene la suficiente conciencia de enseñarle al resto lo que pueden hacer”. Esto puede resultar un poco extraño si conocemos muy bien como es el ser humano, ya que cuando se da cuenta que tiene un gran “poder” en sus manos, se cree Dios en la Tierra. Lamentablemente, estamos muy lejos de ser conscientes de lo que tenemos y nada lo hacemos por voluntad propia si no recibimos algo a cambio. Ese podría ser el mensaje del filme.
Un aspecto a resaltar, fue el ver a Scarlett Johansson, ya no como la chica llena de harto maquillaje, bien arreglada y vestida con los trajes mas sugerentes y apretados que se le pueda conseguir, sino que ahora le dan de golpes, le sacan sangre y sufre un montón, cosa que jamas se le había visto antes. Esto no quiere decir que su actuación sea de lo mejor tampoco pero fue bueno verla en otra faceta. Igualmente, los actores secundarios ni se les nota realmente, empezando por Morgan Freeman que, simplemente, es solo un lujo que se quiso dar el director.
Al final de cuentas, la sensación que uno siente es que, vio muy poco para lo que se esperaba. Son de esas producciones que se dice mucho, pero no lo traducen en pantalla. Debí saber que, si solo duraba 89 minutos, hubiera esperado que se hiciera algo genial y digno de apreciarse, pero sales de la sala con un “sin sabor” de que algo falto y no lo viste. “Lucy” ,tenia el potencial necesario para ser una de esas películas originales que se pueden volver clásicas con el tiempo, pero prefirió estar en la lista de cintas que solo pasaron por ahí y punto.
Calificación: 2.9 de 3